Sabor es Polanco 2025 rendirá homenaje a grandes figuras de la cocina mexicana y celebrará la tradición gastronómica con experiencias únicas
La cuenta regresiva ha comenzado para la edición número once de Sabor es Polanco, el festival gastronómico más esperado de la región, que se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte. Este año, el evento no solo ofrecerá una variedad inigualable de sabores, sino también reconocimientos a grandes pilares de la gastronomía mexicana y experiencias exclusivas para los amantes del buen comer.
Homenaje a dos figuras clave de la cocina mexicana
Como parte de su compromiso con la promoción de la cultura culinaria, el festival reconocerá a dos chefs mexicanos cuya trayectoria ha sido fundamental para posicionar la cocina nacional en el mundo:
- Ricardo Muñoz Zurita, autor, académico e investigador, es considerado una autoridad en la cocina mexicana. Fundador de los renombrados restaurantes Azul Histórico, Azul Condesa y Azulísimo, ha sido incluido entre los 24 top chefs de Latinoamérica y ha dedicado su vida a preservar y difundir las raíces gastronómicas de México.
- Diana Beltrán, cocinera y empresaria originaria de Guerrero, ha dejado huella en Europa al fundar siete restaurantes en Italia. Desde 2006 ha ofrecido la cena navideña en el Vaticano representando a diversos estados mexicanos, demostrando que la cocina tradicional puede ser embajadora cultural a nivel mundial.
Restaurantes históricos también serán distinguidos
Además, se rendirá homenaje a tres restaurantes que han marcado generaciones con su legado:
- La Cantina de Willy, fundada en 1902 en Morelia, Michoacán, símbolo de tradición popular y cocina auténtica, famosa por su torta de chile moreliano capeado.
- Los Panchos, con 80 años de historia en la Ciudad de México, reconocidos por sus legendarias carnitas y su aporte a la cocina mexicana casera.
- Au Pied de Cochon, un ícono de la alta cocina francesa en México que cumple 25 años en Polanco, replicando el prestigioso bistró parisino del barrio de Les Halles.
Experiencias Premium para los verdaderos sibaritas
La edición 2025 también marca un nuevo estándar de exclusividad con el Pase Premium, un acceso VIP a lo mejor de la alta gastronomía nacional. Esta zona privilegiada contará con platillos de:
- Balcón del Zócalo, del chef Pepe Salinas
- Estoril Polanco, clásico de cocina mexicana contemporánea
- Grupo Chic, con el chef Abel Hernández
- Casa Marena, del chef Israel Aretxiga
Todo maridado por Wine Advisor, bajo la guía de la reconocida sommelier Laura Santander.
El Pasillo de la Excelencia y la Terraza Premium también serán espacios para deleitarse con productos gourmet y bebidas de marcas como Woodford Reserve, Herradura, DOCa Rioja y Freixenet, además de propuestas exclusivas de Chévere, La Cocina del Bizco y el ya mencionado Au Pied de Cochon.
Catas, master classes y música en vivo
El festival ofrecerá un amplio programa de catas, talleres y demostraciones culinarias impartidas por chefs y expertos como:
- Itzel Paniagua, Alex Branch, Andrea Sánchez, Ángel Vázquez y Rodrigo Pacheco, entre otros.
- Freshbox y Cocinas Alpha complementarán la experiencia con demostraciones interactivas.
Entre las marcas participantes en las catas destacan Yucatán, 1800, LA Cetto, Nestlé Professional, Lala, McCormick, Domecq, Patrón, Tequila Ollitas y Herradura, entre otras.
Música para cerrar con broche de oro
La fiesta también se vivirá en el escenario principal. El sábado 17 se presentará Myst, con un homenaje a la música en español, mientras que el domingo 18, el festival cerrará con el talento y la energía del grupo Motel, que hará vibrar a los asistentes con sus mayores éxitos.
Sabor es Polanco 2025 se perfila como una celebración completa: sabores inolvidables, homenajes merecidos, lujo, aprendizaje y buena música. Una cita imprescindible para quienes desean vivir la gastronomía como una experiencia cultural, sensorial y emocional.