Los Tigres del Norte dieron un zarpazo norteño con dos noches en el Auditorio Nacional.

txt: Luis Angel Grace

fotografías: Santiago Covarrubias/Ocesa

Los máximos líderes de la música norteña, Los Tigres del Norte, dieron una extensa muestra de su enorme carrera en el Auditorio Nacional con dos noches repletas de éxitos: el jueves 3 y el viernes 4 de abril.

Los jefes de jefes llegaron al coloso con diversas novedades, entre ellas la presentación de La Lotería, una interesante composición que dispone del ingenio y el juego con la realidad social del país como la migración, la inseguridad y la política.

Las luces del foro cedieron en punto de las 20:40 horas del 3 de abril. La primera noche de música comenzó con la salida al escenario de Jorge, Hernán, Eduardo y Luis Hernández, además del primo Óscar Lara, y los éxitos de “La reina del sur”, “Pacas de a kilo”, “Mi buena suerte”, “La camioneta gris” y “La banda del carro rojo”.

Los Tigres dieron un extenso show de 54 canciones.

Ya es conocido por los fans que los shows de Los Tigres son extensos para abarcar muchos de sus clásicos que nacieron en los ochentas, noventas y años dosmiles. De hecho, todas las gradas estaban llenas de muchas generaciones (abuelos, padres e hijos) que disfrutaron por igual del quinteto.

El set también incluyó las conocidas “Ni parientes somos”, “La mesa del rincón”, “Jefe de jefes” y “La jaula de oro”. El show contó con muy breves palabras de los cinco tigres, quienes no hablaron mucho para cantar 54 canciones por más de tres horas de espectáculo.

Jorge Hernández declaró que el sencillo”La carta” llegó a las 175 millones de vistas en YouTube, y agradeció a su público por recibir de esta manera toda la música nueva que Los Tigres han estado sacando.

La fiesta de Los Tigres celebró la tradición y música regional mexicana con mariachi.

La presentación estelar dio pasó a un intermedio de mariachi que hizo retumbar en el Auditorio Nacional clásicos de la música ranchera inmortalizados en la voz de Vicente Fernández como “El último beso”, “Hermoso cariño”, “Por tu maldito amor” y “Mujeres divinas”.

El mariachi siguió sonando cuando Eduardo Hernández tomó la batuta para cantar “Golpes en el corazón” con los arreglos del MTV Unplugged.

El combo de músicos también estuvo acompañado por un número musical con diferentes vestuarios tradicionales, como los veracruzanos y los del centro del país. Cada baile fue excepcional y causó multitud de aplausos en las gradas.

Tras las primeras dos horas de show, los músicos hicieron que el foro cantase “Quiero volar contigo”, “La tumba falsa” y “No pude enamorarme más”, que fundieron cada aplauso en una victoria más en la carrera de Los Tigres del Norte.

Los éxitos siguieron tras el número musical y los bailes tradicionales mexicanos. Después de la salida de los mariachis y los bailarines, Hernán Hernández tomó de nuevo su bajo para seguir la fiesta con “Contrabando y traición”, “La puerta negra”, “Cuestión olvidada” y “El ejemplo”, cuatro de los temas más coreados de la velada que ya empezaba a acercarse a la medianoche.

Aunque Óscar Lara se ausentó en algunas canciones del extenso setlist, los ánimos no decayeron, pues con “La granja”, “Mi sangre prisionera” y “Que tal si eres tú” siguió la fiesta norteña en el Coloso de Reforma.

Los Tigres del Norte aprovecharon cada momento para agradecer a su público por ya casi 60 años de trayectoria y dieron el zarpazo final con los éxitos “De paisano a paisano”, “Mi fantasía”, “No puedo más” y “Señor locutor”.Los Tigres del Norte se presentarán hoy, 4 de abril, para concluir sus fechas en el Auditorio Nacional y dejar música en el corazón de sus fans.

Start typing and press Enter to search